
La publicidad de los combustibles fósiles y agentes contaminantes debería prohibirse, al igual que la del tabaco, según el secretario de las Naciones Unidas (ONU).
La publicidad de los combustibles fósiles y agentes contaminantes debería prohibirse, al igual que la del tabaco, según el secretario de las Naciones Unidas (ONU).
La atracción que ejerce la iluminación nocturna sobre los insectos había despertado muchas teorías, incluso que la confundían con la Luna. Un equipo de científicos ha logrado obtener ula explicación.
Pocas tradiciones han perdurado tanto en el tiempo como aquella que considera las distintas fases lunares para organizar labores y siembras en los campos, pero, ¿cuál es la ciencia detrás de esta práctica? Aquí te lo contamos.
Un estudio realizado por un equipo de científicos británicos y estonios ha demostrado cómo la guerra en Ucrania está obligando a muchas especies de aves migratorias a cambiar de ruta, evitando sobrevolar zonas directamente afectadas por el conflicto.
El modelo Aurora AI de Microsoft está revolucionando la predicción de la contaminación del aire y ofrece pronósticos globales en menos de un minuto. Los investigadores lo consideran un avance innovador en la química atmosférica y el aprendizaje automático.
Según una nueva investigación, un tercio de la superficie oceánica mundial es cada vez más vulnerable al cambio climático, especialmente en términos de pérdida de oxígeno y acidificación.
Utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los científicos han descubierto un par de galaxias sin precedentes observadas a tan solo 300 millones de años después del Big Bang.
Distintos proyectos sustentables buscan la manera más eficiente de convertir la energía cinética, durante el pedaleo en una bicicleta fija, en energía eléctrica almacenada para usar, por ejemplo, en el hogar.
Con un radio 100 veces superior al de la Vía Láctea, esta galaxia que fue descubierta recientemente es la más grande que se ha encontrado en el cosmos hasta ahora.
Esta especie de gusano se ha vuelto invasiva, hasta el punto de amenazar la biodiversidad de muchos ecosistemas del Mediterráneo. La proliferación del gusano de fuego se ha convertido en un grave problema para muchos especies que pueblan las reservas marinas.
Un nuevo estudio sugiere que la aparición de ciertas enfermedades crónicas puede estar relacionada con la exposición a la contaminación acústica típica de las zonas urbanas.
La disminución de las nevadas está alterando los patrones de flujo estacional de los cursos de agua en todo el hemisferio norte, lo que aumenta la probabilidad de escasez de agua en verano, según los científicos.