
Una nueva investigación sugiere que centrarse en reducir la contaminación atmosférica en las ciudades tendrá un efecto beneficioso en la salud de las comunidades más desfavorecidas.
Una nueva investigación sugiere que centrarse en reducir la contaminación atmosférica en las ciudades tendrá un efecto beneficioso en la salud de las comunidades más desfavorecidas.
El miedo irracional ante algunos estímulos puede traer muchos problemas en la vida de quienes lo padecen. Algunos miedos se relacionan con fenómenos del tiempo y el clima.
En las últimas semanas numerosos meteoros han surcado nuestros cielos, por lo que es natural preguntarse si estos fenómenos constituyen realmente un peligro para nuestro planeta y si existen programas para protegerlo, averigüémoslo juntos.
El estudio de World Weather Attribution reveló que el cambio climático ha hecho que la tragedia de Rio Grande do Sul sea dos veces más probable.
Las intensas tormentas pueden presentar varios fenómenos severos, uno de los más inquietantes es el del cielo verde, te explico cómo se forma y cómo debes actuar cuando lo observes.
El uso del petróleo va mucho más allá de los plásticos y combustibles. Este recurso también se encuentra en una variedad de productos cotidianos, incluyendo alimentos, productos de belleza y medicamentos.
La nave espacial Lucy de la NASA reveló que un asteroide satélite llamado Salem es en realidad dos lunas mezcladas, con profundas implicancias sobre cómo se forman los planetas.
La nueva insulina basal se administra por vía subcutánea, sólo una vez por semana, y ha demostrado mejorar el control glucémico, en comparación con la versión diaria, sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.
Una posible explicación de por qué nunca se han observado agujeros negros primordiales en el universo.
Los sedimentos marinos son extremadamente diversos y los invertebrados del fondo marino que los perturban desempeñan un papel importante para garantizar la salud de los océanos.
Dos investigadores de la Universidad de Brown se han unido para mejorar una técnica de cartografía de la superficie de la Luna, que puede sacar a la luz sus «rincones más oscuros».
Los estudios demuestran que el plástico rojo, azul y verde se descompone en micropartículas de plástico más rápidamente que los colores más naturales.