
A veces, las plantas más resistentes y misteriosas son las más increíbles. La Corona de Cristo, con su apariencia ruda y encanto sutil, es una de esas especies que no pasa desapercibida.
Con una licenciatura en Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y una Maestría en Negocios Agroalimentarios en la Universidad Panamericana, Eduardo ha dedicado su carrera a la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.
En su papel como agroanalista y creador de contenido digital, Eduardo combina su experiencia en el sector agroalimentario con habilidades excepcionales de comunicación. Su capacidad para analizar situaciones y desarrollar contenido de valor se ha destacado en diversas plataformas.
Participar en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida en comunidades rurales es parte de su visión. Promover prácticas agrícolas sostenibles, eficientes y la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia son metas constantes. Comprometido con promover la agricultura urbana, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, Eduardo aborda cada proyecto con pasión y precisión. Su enfoque analítico y su destreza en la redacción hacen de él un profesional valioso en el mundo de la comunicación agrícola.
A veces, las plantas más resistentes y misteriosas son las más increíbles. La Corona de Cristo, con su apariencia ruda y encanto sutil, es una de esas especies que no pasa desapercibida.
Pequeños, majestuosos y llenos de significado, los bonsáis han capturado la atención de millones en todo el mundo. Una forma de expresión, de conexión con la naturaleza y hasta de meditación.
Hay plantas que parecen salidas de una historia de ciencia ficción: se secan, se arrugan, se ven muertas pero al tocar el agua, reviven en cuestión de horas.
Algunas plantas desarrollan estrategias inusuales para sobrevivir, pero pocas tan asombrosas como la de la Crotalaria cunninghamii. Una planta que a simple vista, podría confundirse con un colibrí.
Con la primavera en pleno apogeo, los días son más largos, la temperatura comienza a estabilizarse y la actividad biológica del suelo aumenta. Esto significa que es un buen momento para sembrar.
Si buscas un árbol que crezca rápido, dé sombra en poco tiempo y tenga una floración increíble, la Paulonia imperial es la opción perfecta para tu jardín
Marzo es un mes de transición en el huerto: el frío va cediendo y los días se alargan, asi que es momento de planificar, sembrar y cuidar cada detalle.
El amaranto es un pseudocereal más nutritivo que la quinoa y el arroz. Contiene proteínas de alta calidad, minerales esenciales y es resistente a climas adversos, pero es poco conocido en el mundo.
San Valentín está a la vuelta de la esquina y, si estás buscando el regalo perfecto para sorprender a tu pareja, las flores nunca fallan. Pero, ¿cuáles son las mejores opciones para expresar tu amor?
La ingeniería genética y la biotecnología en la agricultura han llegado para quedarse. Estas tecnologías están revolucionando la forma en que comemos y producimos alimentos. Pero, ¿qué tanto sabemos realmente de estos avances?
El mejor momento para plantar almendros es a finales de invierno o principios de primavera, cuando el frío ha pasado. Con los cuidados adecuados, disfrutarás de sus frutos durante años.
La adelfa es una especie que parece la opción perfecta para cualquier jardín. Pero detrás de su belleza se esconde un peligro que no todos conocen: su alta toxicidad.
Desde el balcón hasta el jardín, cualquier rincón soleado puede convertirse en tu nuevo Edén de cultivo. ¿Listo para un 2025 lleno de sabor y frescura? ¡Toma nota con estos consejos!
Las cenas navideñas son más que una tradición; son una oportunidad para celebrar con conciencia. Desde elegir ingredientes locales hasta evitar desechables, cada acción cuenta para cuidar el planeta.
¿Es mejor utilizar un árbol natural o uno artificial? Aunque ambos tienen sus ventajas y desventajas, analizar su impacto ambiental, económico y social puede ayudarte a tomar una decisión más consciente
Un símbolo de elegancia y color que ha cautivado al mundo durante siglos. Estas flores tienen una historia interesante y un encanto que las convierte en las favoritas de muchos
Incorporar plantas aromáticas en tu huerto es una alternativa fácil y accesible, la aromaterapia natural es una excelente forma de relajar la mente y obtener diversos beneficios para la salud
¡Noviembre está aquí y el campo mexicano tiene lo mejor para tu mesa! Aprovechar los alimentos de temporada es cuidar tu salud y apoyar al campo local.
Tener plantas que crecen en agua dentro de tu hogar no solo es posible, sino que también es una excelente manera de decorar tus espacios de una forma limpia y elegante
¿Pensabas que el invierno acabaría con tus cosechas? Te sorprenderá saber que algunos cultivos prosperan en climas fríos y mejoran su sabor con las heladas. ¡El frío es tu aliado para una cosecha única!