
Un pescador captó un iceberg completamente negro que flotaba entre los témpanos blancos del mar de Labrador. ¿Cuál es el posible origen del particular color?
Un pescador captó un iceberg completamente negro que flotaba entre los témpanos blancos del mar de Labrador. ¿Cuál es el posible origen del particular color?
Una intensa tormenta de granizo sorprendió al condado de Lingbi, en China, dejando varios heridos y cuantiosos daños materiales. Piedras de hielo de gran tamaño cayeron con fuerza, afectando viviendas, vehículos y cultivos en zonas urbanas y rurales.
Este 17 de junio, Naciones Unidas alerta sobre la degradación del suelo y llama a invertir en su restauración para evitar una crisis ambiental, económica y social de escala global
A dos años de una tragedia que conmocionó al mundo, el nuevo documental de Netflix -Titán: el desastre de OceanGate- retrata el sueño de llevar turistas al fondo del mar, y cómo la ambición de llegar más lejos, más rápido y a cualquier costo, terminó en un desastre.
La tendencia en el Ártico es alarmante. El derretimiento del hielo marino provocado por el calentamiento global permitió que el tráfico marítimo aumentase un 25 % entre 2013 y 2019
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una tarea que ayudaría a no calentar más al planeta, pero ¿plantar árboles podría enfriar el planeta? Un estudio responde a esta pregunta.
Elon Musk y Donald Trump rompieron su alianza y la pelea entre ambos podría afectar las misiones de la NASA, incluidos los planes para volver a la Luna con SpaceX.
En 2023, el Atlántico Norte sufrió una ola de calor marino sin precedentes. Ahora, un artículo publicado en la revista Nature saca a la luz las causas del calentamiento abrupto de las aguas de este océano.
En el pasado mes de mayo un violento tornado EF‑4 dejó un rastro de destrucción visible desde el espacio y plantea preguntas urgentes sobre el cambio climático y el desplazamiento del “Tornado Alley”.
El interés en este tipo de instalaciones fotovoltaicas va en aumento, provocando que se incremente el riesgo de que ocurran incendios. Considera algunas medidas que se explican a continuación
Estamos inmersos en la mayor ola de pérdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad, las dos caras de la misma moneda.
¿Crees que los gigantes agrícolas dominan la autosuficiencia mundial? Piénsalo de nuevo. Un pequeño, discreto pero ejemplar país tropical se lleva el título.