
Un estudio científico ha revelado que los microplásticos, presentes en todo nuestro entorno, interrumpen la fotosíntesis en las plantas, lo que podría tener efectos dramáticos a escala global.
Un estudio científico ha revelado que los microplásticos, presentes en todo nuestro entorno, interrumpen la fotosíntesis en las plantas, lo que podría tener efectos dramáticos a escala global.
Por el aumento de casos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte de la situación a los países afectados o bajo riesgo por esta enfermedad, cuya mortalidad puede llegar al 60 %.
La yaca o también llamada “árbol del pan” debido a su fruto altamente nutritivo se puede consumir verde o maduro, ya sea frito como plátano o hervido como camote, su sabor se asemeja a una combinación de plátano, melón y papaya.
Los intensos ríos atmosféricos pueden generar episodios de fuertes nevadas que compensen hasta el 8 % de la pérdida anual de hielo de Groenlandia, retrasando el deshielo estival. Sin embargo, no revierte la tendencia general de pérdida de hielo.
Un nuevo informe revela cómo las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, responsables de la inmensa mayoría de las catástrofes climáticas actuales.
Si buscas sombra rápida y natural, estos 5 árboles de crecimiento veloz son perfectos para el jardín. Dan belleza visual al espacio, refrescan el ambiente y ofrecen sombra en poco tiempo
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una fecha que busca despertar conciencia sobre cómo nuestras acciones están afectando el equilibrio del clima en todo el planeta y recordarnos la urgencia de actuar para proteger nuestro futuro común.
Un rayo cayó peligrosamente cerca de varias personas en Indonesia, junto a una cancha de tenis. El impacto, captado en video, reaviva la alerta sobre los riesgos reales de las tormentas eléctricas.
Desde mamíferos con bolsas hasta reptiles venenosos, la fauna de Australia es única en el mundo. He aquí por qué la fauna del país es tan extraña, diferente y estrafalaria.
Un nuevo estudio cuantifica los efectos del calentamiento climático y los eventos de olas de calor intensificadas en los niveles superficiales de oxígeno en los lagos de todo el mundo.
El pozo Kola, con una profundidad de 12.262 metros, es la perforación más profunda realizada por el ser humano. Reveló importantes secretos geológicos de nuestro planeta y generó algunas leyendas que siguen vigentes en la actualidad.
Si buscas un árbol que crezca rápido, dé sombra en poco tiempo y tenga una floración increíble, la Paulonia imperial es la opción perfecta para tu jardín