¿Cómo se elegirá el nuevo Papa, en qué fecha y cuántos días tardará? Descubramos juntos los detalles de este antiguo rito que se repite desde hace muchos siglos, y el increíble lugar donde tendrá lugar la elección.
¿Cómo se elegirá el nuevo Papa, en qué fecha y cuántos días tardará? Descubramos juntos los detalles de este antiguo rito que se repite desde hace muchos siglos, y el increíble lugar donde tendrá lugar la elección.
En tiempos de récords climáticos y ecosistemas en crisis, el Día de la Madre Tierra 2025 nos recuerda que la cura está en nuestras manos
A lo largo de su papado, Jorge Bergoglio se convirtió en una referencia ética global al denunciar la crisis climática, criticar el modelo productivo extractivista y defender el trabajo agrícola con dignidad.
¡Arrancan la lluvia de estrellas de las Líridas! El centro de México reportó a las 3:40 horas de la madrugada del 16 de abril, el impacto de un bólido que dejo una brillante estela de luz.
Los científicos siguen analizando si la explosión del volcán Hunga Tonga calentó o enfrió la atmósfera terrestre tras inyectar gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, poderoso gas efecto invernadero.
¿Cambio climático a gran escala para frenar el calentamiento global? La idea está ganando terreno, pero el Derecho internacional no sigue el ritmo. Más información sobre este marco jurídico rezagado.
A veces, las plantas más resistentes y misteriosas son las más increíbles. La Corona de Cristo, con su apariencia ruda y encanto sutil, es una de esas especies que no pasa desapercibida.
En México, el consumo anual de papaya por persona es de 7.3 kilogramos. La papaya es excelente para el sistema digestivo gracias a la papaína. 10 grandes beneficios de consumir semillas de chía
Cada primavera, un rincón de Japón se transforma en un tapiz vivo de colores que parece sacado de un sueño. Se trata del monte Fuji. Explicamos a qué se debe esta transformación.
Las tormentas eléctricas son poco frecuentes en el frío y seco Ártico, pero un evento sorprendente ocurrido en agosto de 2019 ha llevado a los científicos a replantearse cómo se forman estas tormentas en las regiones polares.
Los desiertos florecen, pero ¿a qué precio? ¿Es este reverdecimiento un milagro climático o una bomba de tiempo? Estudios recientes revelan la otra cara de la moneda.
El año pasado fue el más cálido registrado en Europa, y también se produjeron fuertes tormentas y devastadoras inundaciones que afectaron a miles de personas.