Mito de los “pulmones del mundo”: experto aclara el verdadero papel de la Amazonía en la producción de oxígeno

Durante décadas, la selva amazónica ha sido considerada el principal proveedor de oxígeno del planeta. Pero los expertos explican que este título pertenece en realidad a los océanos.

Con una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, la Amazonia es el bioma tropical más extenso del mundo.
Con una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, la Amazonia es el bioma tropical más extenso del mundo.

La idea de que la selva amazónica es el “pulmón del mundo” se difundió ampliamente a lo largo del siglo XX y aún persiste en el imaginario popular. Esta metáfora, aunque poderosa, no corresponde a los datos científicos más recientes.

Según los expertos, la mayor parte del oxígeno que respiramos proviene de los océanos, no de las selvas tropicales.

En entrevista con Portal Amazônia, el profesor de geografía e investigador Antonio Fábio aclaró esta cuestión y explicó el verdadero papel de la Amazonia en el equilibrio ecológico global. Según él, el origen de la expresión se remonta a una época en la que se sabía poco sobre los mecanismos de la fotosíntesis a escala planetaria.

Océano: el verdadero “pulmón” del planeta

“Lo que sabemos hoy es que más del 50 % del oxígeno atmosférico es producido por organismos microscópicos presentes en los océanos, especialmente el fitoplancton”, afirma el experto.

Parte del oxígeno de la Tierra lo producen los océanos. Foto: Reproducción/Proyecto Tamar
Parte del oxígeno de la Tierra lo producen los océanos. Crédito: Reproducción/Proyecto Tamar

Estos microorganismos realizan la fotosíntesis igual que las plantas terrestres, pero a una escala mucho mayor, debido a la gran extensión de los mares y su productividad biológica.

Sin embargo, esto no significa que la Amazonia sea menos importante desde el punto de vista ambiental. Por el contrario, su papel es crucial en la regulación del clima, el ciclo del agua y la captura de dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales gases responsables del calentamiento global.

Con aproximadamente 5,5 millones de km², la Amazonia es el bioma tropical más grande del mundo y abarca nueve países de América del Sur, la mayoría de los cuales se encuentran en Brasil. La región alberga una biodiversidad incomparable, con millones de especies de plantas, animales y microorganismos, muchos de los cuales aún son desconocidos para la ciencia.

Amazonía: guardiana del clima y la biodiversidad

La Amazonia mantiene excepcionalmente bien el equilibrio del clima regional y continental. Un ejemplo de ello son los llamados ríos voladores: masas de vapor de agua generadas por la evapotranspiración de la selva, que son transportadas por los vientos y provocan lluvias en regiones distantes, como el sureste y el sur de Brasil, explica Antonio Fábio.

Además, el bosque actúa como un gigantesco depósito de carbono. Al absorber CO₂ de la atmósfera, ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, actuando como un importante sumidero de carbono.

Aunque no es el principal productor de oxígeno, la Amazonia sigue siendo vital para la salud del planeta. “Es necesario abandonar el mito de los ‘pulmones del mundo’ y reconocer el verdadero valor del bosque: su papel fundamental en la estabilidad ecológica, en el mantenimiento de la biodiversidad y en la lucha contra el calentamiento global”, concluye el profesor.

Referencia de la noticia:

Portal da Amazônia. Quem é o verdadeiro “pulmão do mundo”? Especialista esclarece mito sobre a Amazônia. 2025