Tormenta mortal cobra vida de cinco excursionistas extranjeros en Torres del Paine, en la Patagonia chilena

El parque nacional Torres del Paine es mundialmente conocido por sus formaciones montañosas, sus senderos y paisajes cautivantes. Con condiciones de tiempo adversas o sin la experiencia necesaria, el paisaje se puede convertir en una trampa mortal.

Torres del Paine
Las condiciones de tiempo en la Patagonia chilena, donde se encuentra el parque nacional Torres del Paine, pueden cambiar drásticamente de un día para otro.

Uno de los lugares de Chile más visitados por turistas de todo el mundo, hoy marca la pauta internacional por la fatídica muerte de cinco excursionistas extranjeros.

Las autoridades chilenas confirmaron, durante el martes 18 de noviembre, el deceso de cinco turistas que realizaban llamado circuito "O" en el parque nacional Torres del Paine, en medio de una violenta ventisca que se registró el pasado lunes 17.

En los días recién pasados, el extremo austral de Sudamérica se vio afectada por fuertes vientos producto del paso de un ciclón extratropical muy profundo por el sur del continente, que provocó un temporal de viento y nieve intenso sobre sectores como Torres del Paine y que también dejó violentas tormentas de polvo sobre las provincias de Chabut y Santa Cruz en la Patagonia argentina.

El pronóstico indicaba vientos que podrían superar los 130 km/h durante el paso del ciclón por la zona austral, según apuntaba Meteored con varios días de antecedencia. Sin embargo, todo indica que el viento sopló con mucha más violencia en la zona durante el día lunes 17, provocando una rápida disminución de la visibilidad en la zona asociada a la caída de nieve y una sensación térmica bajísima.

Las cinco víctimas de Torres del Paine

Las tareas de búsqueda y rescate llevaron a la confirmación del fallecimiento de cinco turistas en la tarde del martes (18), dos de ellos de nacionalidad mexicana, dos de nacionalidad alemana y una persona de nacionalidad británica.

Los extranjeros fallecidos en medio de la tormenta que afectó al parque nacional Torres del Paine son Cristina Calvillo Tobar y Julián García Pimentel, ambos de nacionalidad mexicana; Nadine Lichey y Andreas Von Pein, de nacionalidad alemana; y Victoria Bond, de nacionalidad británica.

El delegado presidencial de Magallanes, José Antonio Ruiz, confirmó al medio Teletrece que se logró constatar la presencia en refugios los demás turistas que, en un principio, se habían dado por desaparecidos en la zona. Ruiz indicó también que CONAF concluyó el empadronamiento de los visitantes del parque, porque lo que no existen turistas extraviados, dándose por finalizado el proceso de búsqueda por parte de las autoridades locales.

youtube video id=OHJrgHgXznQ

El difícil acceso a la zona y las condiciones meteorológicas adversas dificultaron la búsqueda, sin embargo y gracias a la acción de personal entrenado del ejército, de carabineros de Chile, de rescatistas y personal de CONAF, fueron localizados e identificados los cuerpos de los turistas fallecidos en la tormenta ocurrida en Torres del Paine.

El delegado provincial de Magallanes indicó que el rescate de los cuerpos de los turistas fallecidos se realizaría por vía aérea durante este miércoles 19 de noviembre, si las condiciones meteorológicas así lo permiten. Los pasos definitivos a seguir, para el rescate de los cuerpos, será definida luego del COGRID previsto para la mañana de este miércoles. Los cuerpos de los fallecidos en la tragedia de Torres del Paine deben ser trasladados inicialmente a Puerto Natales.

Revisión de los protocolos para visitación del parque nacional Torres del Paine

La tragedia de Torres del Paine llevará a la revisión de los protocolos para el acceso y visita de las diferentes rutas y circuitos que se realizan en la zona, según indicó el delegado provincial Ruiz. Actualmente, los turistas que visitan el parque pueden optar por realizar los trayectos con o sin la compañía de guías de la zona.

La investigación sobre las condiciones que llevaron al deceso de estas 5 personas se llevará a cabo tras el rescate de los cuerpos, para verificar se hubo falta de información o preparación, desconocimiento o algún otro factor que derivó en la pérdida de la vida de los turistas que enfrentaron el circuito "O" y encontraron condiciones meteorológicas adversas en el trayecto.

El circuito "O" es un percurso que lleva cerca de una semana para ser completado en su totalidad. Es el más extenso y el más exigente de los circuitos del parque nacional Torres del Paine.