
Una de las pistas más intrigantes sobre la posible presencia de agua líquida en Marte han sido las laderas estriadas del planeta rojo. Pero ¿y si no son indicios de un flujo de agua?
Una de las pistas más intrigantes sobre la posible presencia de agua líquida en Marte han sido las laderas estriadas del planeta rojo. Pero ¿y si no son indicios de un flujo de agua?
Investigadores alertan sobre asteroides que orbitan junto a Venus, invisibles para nuestros telescopios con simulaciones recientes sugieren que podrían representar una amenaza real para la Tierra en el futuro próximo.
La nebulosa de polvo observada en el Observatorio Europeo Austral, con sus espirales y su color rojo, recuerda curiosamente a la serpiente gigante con la que se representaba a la antigua deidad egipcia Apep.
Los últimos datos de observación del telescopio espacial James Webb (JWST) proporcionan una visión espectacular de los orígenes del universo. Por tanto, las primeras estructuras podrían haber surgido mucho antes de lo que se suponía anteriormente.
Los datos del telescopio Víctor M. Blanco han mostrado indicios de la existencia de un planeta enano en el sistema solar que podría cuestionar las hipótesis del Planeta 9
El Sol no estará así por siempre. Te contamos lo que responde un científico de la NASA sobre cómo y cuándo cambiará y/o se apagará nuestra estrella.
Más allá de saber que el telescopio James Webb está enfocado en cada fase de la historia del universo, a través de la web de la NASA es posible ver qué está observando el más moderno de los telescopios espaciales en todo momento.
Las supernovas envían cantidades astronómicas de energía al espacio. Si esta energía llegara a la Tierra, las consecuencias podrían ser desastrosas. Según investigadores españoles, este acontecimiento podría haber ocurrido ya en un pasado muy lejano.
Gracias a una nueva cámara instalada en un telescopio solar en Tenerife, científicos lograron capturar imágenes del Sol con una resolución tan precisa que permite observar detalles en su superficie equivalentes a una escala de solo 100 kilómetros.
Según una reciente investigación el colapso estelar podría ser el secreto de la procedencia de muchas muestras de oro, plata y elementos pesados de la galaxia.
Usando gravedad y sin necesidad de aterrizar, científicos descubren contrastes estructurales clave que desafían teorías previas y abren nuevas posibilidades en la exploración espacial para entender otros cuerpos en el Sistema Solar.
Las auroras, tanto las del norte como las del sur, no son exclusivas de la Tierra. De hecho, los de Júpiter son cientos de veces más brillantes. Veamos en qué consiste este espectacular fenómeno y por qué es diferente en Júpiter que en la Tierra.