
Investigadores sugieren que el ambiente ultra-esterilizado de la EEI afecta el sistema inmunológico de los astronautas. Proponen introducir microbios para mejorar su salud.
Investigadores sugieren que el ambiente ultra-esterilizado de la EEI afecta el sistema inmunológico de los astronautas. Proponen introducir microbios para mejorar su salud.
Esto es lo que ocurre entre la luz del Sol y nuestra atmósfera para que durante un eclipse lunar total logremos ver desde la Tierra lo que se conoce como “Luna de Sangre”.
Las estrellas mucho más pequeñas que el Sol pueden formar muchos más planetas. De hecho, sus discos protoplanetarios en los que se forman los planetas duran más que en estrellas similares al Sol, lo que aumenta la probabilidad de que se formen planetas.
Las fracturas en las superficies de la Tierra, Marte y Europa siguen patrones geométricos reveladores, su estudio podría darnos las claves sobre la historia geológica y presencia pasada de agua.
Te contamos todo lo necesario para disfrutar de un fenómeno que, más allá de su innegable belleza y de las connotaciones simbólicas que le acompañan, encuentra su explicación en un fenómeno físico relacionado con la dispersión de la luz.
La sonda Athena aterrizó cerca del polo sur lunar en marzo de 2025, marcando un hito en la exploración espacial. Sin embargo, problemas técnicos impidieron su funcionamiento adecuado, comprometiendo la misión y dejando importantes lecciones para futuras exploraciones.
Gracias a una técnica innovadora, fue posible observar la luz emitida por la materia oscura y medir su vida promedio, con la mayor precisión jamás obtenida, que expresada en segundos es mayor que 10 seguido de 25 ceros.
Desde hace casi 35 años, el telescopio espacial Hubble forma parte de los llamados Grandes Observatorios de la NASA y nos proporciona una visión única de nuestro universo, realizando con frecuencia nuevos y sorprendentes descubrimientos.
Un tipo de agujero negro nunca antes observado por los científicos podría estar dentro de nuestra galaxia y responder a varios interrogantes: así ha sido este sorprendente descubrimiento.
Mediante el uso de una técnica de ablación láser, la NASA pretende estudiar los depósitos de yeso en Marte en busca de vida bacteriana antigua. El dispositivo tiene como objetivo buscar en depósitos de yeso que podrían haber preservado señales de vida antigua.
En marzo sucederán grandes eventos astronómicos como son el equinoccio, un eclipse total de Luna que será visible en América y la desaparición de los anillos de Saturno.
Unos astrónomos de Harvard proponen en un artículo que la Gran Nube de Magallanes tiene un agujero negro supermasivo que acelera las estrellas hacia la Vía Láctea.