
No son faros tal y como los conocemos, pero emiten luz como si lo fueran. Son objetos estelares de diversos tipos que emiten un haz de luz giratorio que, si está bien alineado, puede interceptar periódicamente la Tierra.
No son faros tal y como los conocemos, pero emiten luz como si lo fueran. Son objetos estelares de diversos tipos que emiten un haz de luz giratorio que, si está bien alineado, puede interceptar periódicamente la Tierra.
Un extraño fenómeno luminoso, en forma de espiral azul, apareció esta ayer por la noche a las 21 horas en el cielo de Francia y de muchos otros países europeos. Los expertos tienen una explicación: ¿Fue esto un OVNI?
Recientes hallazgos ofrecen conocimientos sobre la luna de Saturno, donde los vientos, la baja gravedad y un paisaje gélido se combinan para crear dunas desérticas y llanuras rocosas.
Con forma humana y una misión de ciencia ficción, Optimus será el primer robot en llegar a Marte. El magnate lo enviará en unos meses, ya en 2026, como parte de su ambicioso sueño de colonizar el planeta rojo.
El atardecer, inmortalizado por el módulo Blue Ghost, podría ser la clave para entender la misteriosa neblina verdosa que las misiones Apolo y Surveyor ya habían visto hace décadas.
Las nuevas imágenes obtenidas por el ACT, instalado en el norte de Chile, revelan la formación de nubes antiguas que se consolidaron en las primeras galaxias y estrellas.
Gracias a las observaciones del telescopio James Webb, algunos astrónomos han descubierto un planeta aislado que no orbita ninguna estrella sino que está dotado de una atmósfera compleja.
Investigadores europeos y estadounidenses han creado un modelo de predicción del clima espacial capaz de anticipar eventos geomagnéticos, dándonos tiempo para proteger infraestructuras críticas como satélites y redes eléctricas.
El número de lunas de Saturno sigue creciendo con nada menos que 128 nuevos satélites confirmados recientemente. Con éstos, Saturno alcanza las 274 lunas y los astrónomos se preguntan si aún quedan muchas más por descubrir.
Después de varias décadas de dudas, finalmente se está despejando el misterio sobre la composición del interior de nuestro satélite, la Luna. ¿Su núcleo es en última instancia líquido o sólido?
Desde la década de los 50, en este pueblo de EE UU. está prohibido todo lo que genere ondas de energía. Hay una policía especial controla que nadie utilice wifi, microondas y tampoco hay teléfonos móviles.
Científicos revelan que el agua pudo haberse formado entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que se creía. Este hallazgo podría cambiar la comprensión sobre la formación de las galaxias y la vida en el cosmos.