Un estudio innovador realizado con el telescopio espacial James Webb revela que la fina neblina de Plutón desempeña un papel sorprendente en el enfriamiento de su atmósfera y la configuración de su sistema climático único.
Un estudio innovador realizado con el telescopio espacial James Webb revela que la fina neblina de Plutón desempeña un papel sorprendente en el enfriamiento de su atmósfera y la configuración de su sistema climático único.
En caso de impacto con la Luna, la explosión del asteroide 2024 YR4 arrojaría millones de toneladas de rocas lunares hacia la Tierra, lo que supondría un grave riesgo para los satélites pero produciría una lluvia de meteoros espectacular y sin precedentes.
Por primera vez en la historia de la exploración espacial, una misión ha sido capaz de crear un eclipse solar artificial desde el espacio, permitiendo observar la corona del Sol con una claridad jamás alcanzada.
Una nueva teoría propone que la gravedad no es una curvatura, sino un efecto de un campo escalar que define la estructura del espacio-tiempo ofreciendo un enlace entre cuántica y relatividad.
Las nebulosas son nubes donde nacen o mueren estrellas; las galaxias, enormes estructuras que las contienen, exploramos sus diferencias, ejemplos asombrosos y los telescopios que las estudian.
Restos de un cohete de SpaceX llegaron a la playa Bagdad en Tamaulipas tras una explosión sobre el Golfo de México y las autoridades mexicanas iniciaron investigaciones y denuncias para determinar responsabilidades ambientales.
Un agujero negro supermasivo destruye una estrella entera después de capturarla. Este dramático evento produjo un destello, el más intenso jamás observado, descubierto al analizar datos recopilados por el telescopio espacial Gaia.
Un nuevo estudio desafía lo que creíamos posible y es que podríamos llegar a Marte en sólo tres meses usando tecnología actual. ¿La clave? El actual cohete Starship de SpaceX.
Arsia Mons, un antiguo volcán marciano, fue capturado antes del amanecer del 2 de mayo de 2025 por la sonda Mars Odyssey 2001 de la NASA mientras la nave espacial estudiaba la atmósfera del Planeta Rojo, que aparece como una neblina verdosa.
Marte, pese a ser árido y hostil hoy, pudo tener condiciones similares a la Tierra. La ciencia busca rastros y posibilidades de vida mientras prepara la llegada del ser humano al planeta rojo.
Llega un evento astronómico poco frecuente y hermoso: la Luna de Fresa, que se alza con todo su esplendor hasta lo más alto del cielo invernal, coincidiendo además con el lunasticio.
Unos astrónomos de Estados Unidos han revelado en un estudio que estrellas compuestas de materia oscura podrían haber sido observadas indirectamente por James Webb por primera vez.