
Un equipo internacional está construyendo un imán colosal, componente esencial para el desarrollo de la energía de fusión nuclear.
Un equipo internacional está construyendo un imán colosal, componente esencial para el desarrollo de la energía de fusión nuclear.
Diferencias de temperatura bruscas en poco tiempo incrementan la vulnerabilidad de los humanos, la biodiversidad y las infraestructuras. Estudio indica que la tendencia es al alza.
El problema de la hipertensión va mucho más allá de la sal. He aquí un repaso de los alimentos que deben evitar quienes padecen esta dolencia y los que ayudan a mantener la tensión arterial bajo control.
La empresa NTT presentó un dispositivo que puede inducir los rayos de una tormenta de manera controlada. La tecnología aún está en desarrollo, pero aspira a marcar un antes y un después en la prevención de daños por tormentas eléctricas.
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la desagradable experiencia de atravesar repetidos desastres climáticos.
La misión, desarrollada por la ESA, promete crear el primer mapa global del carbono forestal con datos precisos incluso bajo nubes y ramas.
Muy molestas, las moscas parecen tener un radar para detectarnos e incomodarnos. ¿Pero qué es lo que les atrae de los seres humanos?. En la nota te contamos que generamos o tenemos en la piel que tanto les guste y las acerque a nosotros y las transforme en insectos realmente incómodos.
En noviembre de 2020 se registró una ola de casi 18 metros de altura, un fenómeno tan raro que se estima ocurre solo una vez cada 1300 años. Este descubrimiento marca un hito en el estudio de las olas gigantes.
El crecimiento acelerado del uso de plásticos ha traído consecuencias ambientales preocupantes que ya afectan en la actualidad a la salud pública.
El silencio de las mañanas urbanas ha llamado la atención: ¿dónde se han ido los cantos de los pájaros? Una investigación revela cómo el ruido, la luz artificial y la falta de naturaleza están cambiando el comportamiento de las aves en las ciudades.
Investigadores de la Universidad de Rostock y la Universidad de Birmingham han publicado sus hallazgos en la revista Nature Photonics, abriendo interesantes perspectivas para futuras tecnologías.
¿Y si algún día la lluvia pudiera convertirse en una fuente de energía renovable? Gracias a un invento de investigadores de la Universidad de Singapur, esto parece posible en el futuro.