
Según un nuevo estudio, los peces payaso están reduciendo su tamaño para sobrevivir al calor de los océanos, lo que supone una advertencia sobre el calentamiento observado en los últimos años.
Según un nuevo estudio, los peces payaso están reduciendo su tamaño para sobrevivir al calor de los océanos, lo que supone una advertencia sobre el calentamiento observado en los últimos años.
La inteligencia artificial tiene dificultades para reconocer negaciones, un grave problema para los robots médicos. Los diagnósticos malinterpretados podrían dar lugar a graves errores. ¿Cómo podemos resolver este problema?
Una nueva investigación advierte de que los glaciares podrían tardar siglos, si no milenios, en recuperarse del aumento de las temperaturas globales, incluso si se invierte el calentamiento global.
Indicios de ADN sugieren que los antiguos humanos sobrevivieron a la intensa radiación solar hace 41.000 años gracias a un protector solar improvisado.
Un estudio revela la necesidad de profundizar en la investigación del complejo comportamiento entre radiación solar y atmósfera para comprender mejor cómo los cambios naturales y antropogénicos impactan al sistema climático.
Aunque la pérdida de hielo antártico en las últimas décadas ha sido muy pronunciada, en los últimos años se ha observado un incremento de la masa en el continente. Una reciente investigación muestra por qué ha ocurrido y da respuestas si será permanente o solo temporal.
Los investigadores detectaron en los ratones una débil emisión de luz asociada a la actividad celular, que desapareció por completo tras la muerte.
Los científicos han explorado durante mucho tiempo la idea de enfriar la Tierra reflejando la luz solar hacia el espacio, con la inyeción de aerosoles estratosféticos. Surge un nuevo y controvertido método para enfriar el planeta usando los aviones existentes.
La energía fotovoltaica flotante, o “floatovoltaica”, está volviéndose cada vez más popular. Generalmente se pueden instalar sin problemas en masas de agua artificiales como embalses o plantas depuradoras de aguas residuales.
¿Podemos realmente seguir viviendo, alimentándonos, creciendo… sin destruir nuestro planeta? La respuesta es SÍ, según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos… pero no sin transformaciones radicales. Este artículo te lo cuenta todo.
Insectos, polvo, burbujas de aire, sales marinas, cenizas volcánicas o cenizas de incendios forestales pueden acabar atrapados en el hielo glaciar durante eones. Estos hallazgos prehistóricos pueden ayudarnos a comprender cómo han cambiado el clima y la atmósfera.
Gracias a un radar de última generación, la NASA logró mirar dentro de Camp Century, la olvidada ciudad nuclear que Estados Unidos enterró bajo el hielo de Groenlandia en plena Guerra Fría, y cuyo estado actual genera alarma.