
Durante casi dos décadas, Tim Friede convirtió su cuerpo en un campo de batalla: se dejó morder por serpientes para forzar a su organismo a producir anticuerpos. Hoy, los científicos creen que su sangre puede ser un recurso biológico invaluable.
Durante casi dos décadas, Tim Friede convirtió su cuerpo en un campo de batalla: se dejó morder por serpientes para forzar a su organismo a producir anticuerpos. Hoy, los científicos creen que su sangre puede ser un recurso biológico invaluable.
A raíz del análisis del genoma de nemátodos redondos que fueron tomados del hielo en Siberia un grupo de científicos demostró un sorprendente descubrimiento.
Un estudio de la Universidad de Waterloo demostró que la soledad acelera la pérdida de memoria en los ancianos, afectando su salud cognitiva. Vea más detalles de esta investigación aquí.
Dos nuevos estudios destacan el papel de los árboles en los entornos urbanos, no sólo para nuestra salud, sino también para fomentar la resistencia climática.
Un nuevo análisis de la risa nerviosa sugiere que es más que un simple comportamiento incómodo. Los investigadores afirman que esta extraña reacción tiene un propósito significativo.
El punto de ebullición del agua solo es de 100 ºC al nivel del mar y a la presión normal. Disminuye a medida que ganamos altura, por lo que en zonas altas de montaña el agua comienza antes a hervir.
La carrera por instalar más turbinas eólicas trae consigo una nueva disputa. A medida que los parques eólicos crecen en tamaño y cantidad, algunos terminan afectando el rendimiento de otros. ¿Cómo se gestiona un recurso que no es de nadie y es de todos?
El Mediterráneo, a pesar de ser uno de los mares más estudiados del mundo, aún esconde muchos secretos en sus profundidades, ya que sólo un porcentaje muy pequeño de su fondo marino ha sido explorado.
¿Qué tan efectivo es realmente este hábito en la lucha contra los virus y las bacterias? Un estudio global de la OMS muestra cómo se implementa la higiene de manos en todo el mundo y qué podemos y debemos mejorar todos.
El planeta se calienta más rápido y no todas las especies se pueden adaptar fácilmente a ello, en consecuencia está cambiando las áreas de hábitat de diferentes plantas y animales.
El sueño es una experiencia humana universal, pero durante siglos ha sido uno de los grandes misterios de la biología. Aunque la ciencia aún no ha revelado una respuesta única y definitiva, varias teorías convincentes ofrecen una visión de las muchas funciones cruciales que puede desempeñar el sueño.
La Tierra rota más lento y con esto incrementa la cantidad de oxígeno que respiramos diariamente. Un estudio ha probado este proceso en la historia de nuestro planeta. En algún momento de la Tierra, hace 1400 millones de años, los días duraron unas18 horas.