
Una fortuna incalculable se esparce cada día en los alrededores del volcán activo más austral del mundo, que además fue escenario de una de las grandes tragedias aéreas de la historia.
Una fortuna incalculable se esparce cada día en los alrededores del volcán activo más austral del mundo, que además fue escenario de una de las grandes tragedias aéreas de la historia.
Durante 48 horas, los Emiratos Árabes Unidos y el norte de Omán sufrieron el impacto de precipitaciones excepcionales, con pérdidas de vidas y bienes. La ciencia analizó sus vínculos con el cambio climático.
Los investigadores examinaron una secuencia antigua de rocas que contienen hierro de Isua, en Groenlandia. El registro indica una notable similitud con el campo que rodea actualmente al planeta.
Según un estudio publicado por científicos suizos, los bosques tropicales no pueden recuperarse de forma natural sin la presencia de aves frugívoras, que son aquellas que se alimentan de frutos.
En África hay un volcán muy especial con una lava extraña, ya que su temperatura es más baja que en otros volcanes, y además es de color oscuro, casi negro.
El hallazgo trasciende lo científico, ya que la posibilidad de una futura explotación de este mineral pondría en duda la conservación de la biodiversidad en uno de los lugares más excepcionales del planeta.
Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos, según revela una nueva investigación que analiza su impacto en el bienestar de la población general.
Aunque su forma pueda recordar a las pirámides de Egipto y han dado lugar a numerosas teorías, la formación de estas extrañas estructuras está relacionada con la naturaleza.
Hiroto Nagai, compositor y científico geoambiental, sonifica datos meteorológicos y los transforma en música, rompiendo las barreras entre el análisis científico y la expresión artística.
Al explotar los principios de la mecánica cuántica, los investigadores están ampliando los límites de lo que pueden lograr los sistemas de radar. Estamos hablando de un nuevo tipo de tecnología que amenaza con revolucionar el mundo.
Un nuevo descubrimiento ha demostrado que las estrellas del centro de la Vía Láctea se alimentan de otras estrellas, y esto hace que parezcan más jóvenes de lo que son.
La mayor superficie de hielo, en Antártida, reveló movimientos abruptos que, hasta ahora, habían pasado desapercibidos por las expediciones que lo investigan.