Nuevo estudio: la dieta mediterránea y la actividad física reducen el riesgo de diabetes tipo 2 en casi un tercio

Un estudio español revela que una dieta mediterránea baja en calorías, combinada con ejercicio y apoyo, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en un 31 %. Los investigadores afirman que este plan realista podría suponer un cambio revolucionario a nivel mundial.

Selección de comida tradicional mediterránea.
Una dieta mediterránea baja en calorías combinada con ejercicio redujo el riesgo de diabetes tipo 2 en un 31 % en un ensayo clínico español.

La diabetes tipo 2 sigue siendo uno de los problemas de salud de más rápido crecimiento en el mundo, con millones de casos nuevos cada año. Mientras los expertos en salud pública buscan maneras asequibles de reducir el riesgo, una nueva investigación realizada en España demuestra que los cambios en el estilo de vida pueden marcar una diferencia significativa.

Alimentación más inteligente, resultados reales

Científicos españoles de la Universidad de Navarra, que lideran el ensayo PREDIMED-Plus, descubrieron que una dieta mediterránea reducida en calorías combinada con ejercicio y asesoramiento profesional redujo el riesgo de diabetes tipo 2 en un 31 %.

El estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, realizó un seguimiento de 4746 adultos de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad, síndrome metabólico y sin antecedentes de diabetes ni cardiopatías. Los participantes que redujeron aproximadamente 600 calorías al día, consumieron alimentos mediterráneos tradicionales e incorporaron actividad física moderada, como caminar a paso ligero o entrenamiento de fuerza ligero, experimentaron mejoras sustanciales en su salud.

Durante seis años, quienes participaron en el grupo de intervención no solo redujeron su riesgo de diabetes, sino que también perdieron un promedio de 3,3 kilogramos y 3,6 centímetros de cintura. En cambio, quienes siguieron una dieta mediterránea estándar sin restricciones calóricas perdieron mucho menos peso. Los investigadores afirman que estos resultados demuestran que pequeños cambios sostenibles en el estilo de vida pueden traducirse en importantes beneficios para la salud pública.

Por qué es importante: el desafío de la diabetes

La diabetes tipo 2 afecta actualmente a más de 530 millones de personas en todo el mundo, y las cifras aumentan debido al estilo de vida urbano, las dietas poco saludables y el envejecimiento de la población. Esta enfermedad no solo aumenta el riesgo de problemas cardíacos y renales, sino que también incrementa los costos de la atención médica.

Sólo en España, 4,7 millones de adultos están afectados, una de las tasas más altas de Europa.

Entrenador realizando una sesión de levantamiento de pesas con un cliente mayor.
Por cada 100 participantes que adoptaron el nuevo plan de dieta y ejercicio, se evitaron tres nuevos casos de diabetes tipo 2.

Los investigadores detrás de PREDIMED-Plus enfatizan que cambios modestos y constantes (como cambiar los refrigerios altos en calorías, aumentar la actividad y obtener apoyo) podrían ser una forma práctica de cambiar el rumbo, especialmente a mayor escala.

“Es un enfoque sabroso, sostenible y culturalmente aceptado que ofrece una forma práctica y eficaz de prevenir la diabetes tipo 2, una enfermedad global que, en gran medida, es evitable”, Dr. Miguel Ruiz-Canela, de la Universidad de Navarra.

Según los autores principales del estudio, combinar hábitos alimentarios mediterráneos con control de calorías y ejercicio ofrece beneficios aún mayores, como una mejor sensibilidad a la insulina y una reducción de la inflamación .

Conclusiones globales y próximos pasos

Si bien los resultados son prometedores, los investigadores del estudio señalan que poner en práctica esta estrategia en otros países significa abordar barreras como el alto costo o la disponibilidad limitada de alimentos saludables, los vecindarios que dificultan caminar o hacer ejercicio de manera segura y la falta de acceso a asesoramiento nutricional o programas de apoyo.

Sin embargo, el éxito de la intervención en España sugiere que pequeños cambios asequibles podrían ayudar a combatir la diabetes y la obesidad en todo el mundo. Los investigadores esperan obtener resultados similares en la prevención de otras enfermedades crónicas, ya que la dieta mediterránea ya se ha relacionado con una mejor salud cardiovascular.

En definitiva, el estudio PREDIMED-Plus demuestra que incluso en una era de tratamientos de alta tecnología, las opciones de estilo de vida clásicas siguen siendo herramientas poderosas para una mejor salud.

Referencia de la noticia

Universidad de Navarra. "Scientists found a smarter Mediterranean diet that cuts diabetes risk by 31%." ScienceDaily. ScienceDaily, 12 October 2025. https://www.sciencedaily.com/releases/2025/10/251012054621.htm