La planta que ayuda a dormir mejor, alivia el dolor de panza y desinflama la piel

Es uno de los remedios caseros más clásicos y confiables. Hoy, varios de sus usos tienen respaldo científico. Esta planta, fácil de cultivar, combina tradición y evidencia moderna.

Plantas
Más que un calmante natural, la manzanilla es también una aliada para la piel, el estómago y el descanso.

La infusión a base de esta planta ha sido, durante décadas, la respuesta casera a una larga lista de malestares: dolores de panza, insomnio, nervios, estrés y hasta los ojos irritados.

Se trata de la manzanilla, cuyos múltiples beneficios tienen ahora respaldo científico.

La manzanilla (Matricaria chamomilla) es una planta herbácea que contiene compuestos con propiedades calmantes, antiinflamatorias y digestivas. El principal de ellos es el apigenin, un flavonoide que actúa sobre receptores del cerebro asociados al sueño y la ansiedad.

plantas
Las flores secas de manzanilla conservan sus propiedades para usar en tés o compresas.

Por eso, una infusión de manzanilla realmente puede ayudar a relajarse y a dormir mejor, algo que ya han respaldado estudios clínicos en personas con insomnio leve o estrés.

También hay evidencia sobre su efecto digestivo: la manzanilla ayuda a aliviar cólicos, gases, acidez y hasta síntomas del síndrome de intestino irritable. Actúa relajando los músculos del tracto digestivo y reduciendo la inflamación. Y si bien no reemplaza un tratamiento médico, sí puede ser una aliada suave y segura para molestias menores.

En cuanto a su uso antiinflamatorio y antiséptico, se ha investigado su aplicación externa en forma de compresas para calmar irritaciones en la piel o en los ojos. Algunos estudios han sugerido que los extractos de manzanilla tienen actividad antimicrobiana contra ciertas bacterias, lo que explica su fama como desinfectante natural para heridas leves.

Plantas
Una infusión caliente de manzanilla: un clásico reconfortante que ahora también avala la ciencia.

¿Y qué tan cierto es lo del “lavado de ojos con manzanilla”? Este uso tradicional es uno de los más comunes, pero también uno de los que merece más precaución. Aunque la manzanilla puede calmar irritaciones oculares leves, el riesgo está en la higiene: si la infusión no está bien filtrada o preparada, puede introducir restos vegetales o bacterias al ojo. Los oftalmólogos recomiendan evitarlo en casos de conjuntivitis o infecciones activas.

Cómo cultivarla en casa

Además de útil, la manzanilla es una planta bonita y fácil de mantener. Si tenés una maceta al sol o un pequeño rincón en el jardín, podés tener tu propia fuente de flores para infusión. Estas con las claves para cultivarla:

  • Clima y ubicación: le gusta el sol pleno, aunque tolera algo de sombra. Necesita buen drenaje.
  • Riego: prefiere riegos moderados. El exceso de agua puede pudrir sus raíces.
  • Suelo: liviano y suelto, idealmente con algo de compost. No necesita mucha fertilización.
  • Cosecha: las flores se recolectan cuando están completamente abiertas. Se pueden secar al aire en un lugar oscuro y ventilado, y conservarse en frascos de vidrio.

La planta se adapta bien a macetas, crece rápido y suele florecer a los dos meses de sembrada. Es anual, así que conviene sembrarla cada primavera o guardar semillas para el próximo año.

plantas
La manzanilla, con sus pequeñas flores blancas, es una de las plantas medicinales más usadas en todo el mundo.

En un mundo lleno de suplementos, cápsulas y soluciones artificiales, hay algo reconfortante en volver a los remedios simples y naturales. La manzanilla, con su aroma suave y su historia de siglos, es uno de esos ejemplos en que la sabiduría popular y la ciencia se dan la mano. No es una cura milagrosa, pero sí puede aportar bienestar. Y, a veces, eso es justo lo que necesitamos.

Referencias de la noticia

Effects of chamomile (Matricaria chamomilla L.) on sleep: A systematic review and meta-analysis of clinical trials, Complementary Therapies in Medicine, Volume 84, 2024. Asma Kazemi, Sara Shojaei-Zarghani, Parham Eskandarzadeh, Mohammad Hashem Hashempur.

Chamomile extract combination for gastrointestinal relief vs. mesalazine: randomized trial. BMJ Open Gastroenterology (2014). Niazi, N. & Moradi, M.