Los países nórdicos sufren temperaturas tropicales durante 22 días consecutivos, colapsando hospitales y poniendo en peligro la vida de los renos. Es una zona del planeta donde el aumento de la temperatura es más notorio.
Los países nórdicos sufren temperaturas tropicales durante 22 días consecutivos, colapsando hospitales y poniendo en peligro la vida de los renos. Es una zona del planeta donde el aumento de la temperatura es más notorio.
Un fallo histórico de la Corte Internacional de Justicia define por primera vez que los Estados tienen una obligación jurídica de mitigar el cambio climático y compensar a las naciones más afectadas. Se abre un nuevo camino para países más chicos y desprotegidos como los de Oceanía.
Un nuevo estudio revela que la falla Queen Charlotte puede generar terremotos de magnitud 9 y tsunamis devastadores que amenazaría a millones de vidas desde Alaska hasta California.
Una nevada extraordinaria en el desierto de Atacama obligó a suspender las operaciones del telescopio más potente del mundo, revelando los intrincados mecanismos atmosféricos que pueden transformar temporalmente el paisaje de la región más seca del planeta.
La inesperada neutralidad de carbono en un pantano de palmas de la Amazonía peruana desafía las certezas sobre el rol de estos ecosistemas ante el cambio climático. ¿Qué explica este fenómeno y por qué importa para el futuro planetario?
Japón acaba de romper todos los récords de velocidad de internet, alcanzando 1.02 petabits por segundo. Los expertos en meteorología ya vislumbran cómo podría transformar radicalmente la forma en que predecimos el tiempo.
Los científicos documentan cambios morfológicos sin precedentes en especies de todo el planeta. Desde loros australianos con picos un 10 % más grandes hasta murciélagos con alas expandidas: la vida en la Tierra está mutando para enfrentar las nuevas condiciones climáticas.
Durante más de un siglo, una enigmática "mancha fría" al sur de Groenlandia ha desconcertado a los científicos, convirtiéndose en un verdadero rompecabezas climático. Pero la espera ha terminado: ¡el misterio ha sido finalmente desvelado, y la respuesta podría cambiar nuestra comprensión del futuro de nuestro planeta!
El gobernador de Florida en Estados Unidos, Ron DeSantis, firmó una controvertida ley que penaliza con hasta cinco años de prisión y 100.000 dólares de multa cualquier intento de manipular el clima en su estado.
últimos datos científicos revelan que el presupuesto de carbono para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C se agotará antes de 2028, marcando un punto de inflexión crítico en la historia climática de la Tierra. Este umbral, clave para evitar impactos irreversibles, está más cerca, alerta un nutrido grupo de científicos.
Descubiertas por los astronautas del Apolo, estas perlas de vidrio volcánico revelan una historia explosiva de erupciones lunares de hace más de 3 000 millones de años.
Unos YouTubers especializados en tormentas alertan con información propia e Inteligencia Artificial en tiempo real, a veces minutos antes que el National Weather Service en Estados Unidos. ¿La clave: tecnología, comunidad y una ciencia que se adapta a la emergencia?
Los rayos no solo causan destrucción en los bosques tropicales: investigaciones recientes revelan efectos positivos inesperados, que van desde la eliminación de parásitos hasta la mejora en la reproducción de ciertas especies, mientras que las lianas empeoran la mortalidad de árboles jóvenes.
En el pasado mes de mayo un violento tornado EF‑4 dejó un rastro de destrucción visible desde el espacio y plantea preguntas urgentes sobre el cambio climático y el desplazamiento del “Tornado Alley”.
Un estudio de Apple pone en duda la capacidad de los modelos de Inteligencia Artificial (IA) avanzada para razonar ante desafíos complejos, apuntando a fallas sistemáticas a la hora de razonar sobre problemas complejos. En el fondo hay una guerra entre las grandes empresas para posicionarse en este sector.
Un fenómeno ecológico y económico de magnitudes históricas que amenaza ecosistemas frágiles, economías locales y la salud pública, según expertos y estudios recientes. Un problema que pone en jaque a la industria del turismo.
El 28 de mayo de 2025, el pequeño pueblo suizo de Blatten fue casi completamente sepultado por una avalancha de hielo, roca y lodo tras el colapso del glaciar Birch.
Las gigantescas columnas de humo de los incendios forestales en Canadá han recorrido más de 7,000 kilómetros, alcanzando el cielo de Europa. Este fenómeno, cada vez más frecuente, es una señal alarmante de cómo el cambio climático y la actividad humana están intensificando los incendios forestales a nivel global.
Una combinación de temperaturas récord en el mar y una primavera excepcionalmente cálida y seca en el Reino Unido evidencia el impacto creciente del cambio climático en Europa.
El cambio climático, el uso excesivo de fungicidas y la creciente resistencia a los tratamientos están impulsando una crisis sanitaria silenciosa: la aspergilosis, una infección fúngica potencialmente mortal que se propaga sin control y para la cual el mundo aún no está preparado.