
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que se ha detectado el rayo más extenso registrado hasta ahora, y su hallazgo fue posible gracias a tecnología satelital de última generación.
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que se ha detectado el rayo más extenso registrado hasta ahora, y su hallazgo fue posible gracias a tecnología satelital de última generación.
Un fallo histórico de la Corte Internacional de Justicia define por primera vez que los Estados tienen una obligación jurídica de mitigar el cambio climático y compensar a las naciones más afectadas. Se abre un nuevo camino para países más chicos y desprotegidos como los de Oceanía.
A lo largo del último siglo, la Tierra ha liberado su energía devastadora mediante terremotos que han marcado récords de magnitud y han dejado una estela de muerte y desolación, pero de los que también la humanidad ha extraído lecciones.
Advierte la OMS que aplastar cucarachas no elimina la fuente del problema y puede incluso empeorar la situación, al hacerlo se dispersan bacterias y patógenos que pueden causar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de que pueden liberar huevos.
La ambiciosa misión conjunta revolucionará el monitoreo de glaciares, terremotos y bosques, y mejorará la respuesta ante catástrofes naturales.
El fuerte terremoto de magnitud 8.8, en el este de Rusia, Península de Kamchatka, encendió alertas de tsunami en varios países en la costa del Pacífico. Se monitorea el avance de la onda y la altura de las olas, ordenando evacuaciones preventivas y anticipándose al riesgos.
Un terremoto de gran magnitud cerca de Rusia activa una alerta de tsunami en Japón y en otros países del Pacífico. Los expertos advierten a la población para que abandonen la costa en las próximas horas.
Un poderoso sismo sacudió la costa de la península rusa de Kamchatka este miércoles, generando alertas de tsunami en Hawái y otras regiones del Pacífico como Japón. Las autoridades monitorean la situación mientras millones de personas reciben órdenes de evacuación.
¿Imaginas una capital nacional con modernas instituciones, carreteras impecables y edificios oficiales, pero con un censo de población igual a cero? Existe y es un fenómeno único en el mundo contemporáneo que obedece a unas causas muy concretas que desvelamos.
Caminar sigue siendo una de las mejores medicinas. Un análisis de más de 160.000 personas revela cuántos pasos hacen falta para cuidar el cuerpo y la mente.
Estos son los únicos países europeos sin ríos permanantes naturales. Con sus climas y geografías únicos, cada uno ha desarrollado sus propias soluciones para satisfacer sus necesidades hídricas.
Los investigadores advierten de la creciente presencia de ácido trifluoroacético (TFA) en la lluvia y en los ecosistemas de todo el mundo. Es un subproducto de compuestos industriales que puede representar un nuevo desafío ambiental aún poco comprendido.