
Los científicos espaciales han captado lo que parece ser el famoso "Ojo de Sauron" en el universo lejano. Con este reciente descubrimiento, creen haber resuelto un enigma cósmico que duraba ya una década.
Los científicos espaciales han captado lo que parece ser el famoso "Ojo de Sauron" en el universo lejano. Con este reciente descubrimiento, creen haber resuelto un enigma cósmico que duraba ya una década.
Chrysalis es un proyecto que desafía la imaginación humana: un h��bitat espacial de 58 km, diseñado para generaciones enteras, con el objetivo de alcanzar el sistema estelar más cercano.
Una nueva investigación de la Universidad de St Andrews está respondiendo a una de las preguntas más importantes de la astrofísica: ¿pueden formarse planetas sin una estrella?
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
Dos potentes radares transformarán la forma en que se monitorea la Tierra desde el espacio al detectar movimiento hasta el centímetro más cercano, incluso a través de las nubes y en la oscuridad.
Un reciente trabajo científico, logran revelar el origen de las primeras estrellas del universo mediante una simulación. Además, abre nuevas y prometedoras vías para comprender otros fenómenos cruciales del universo temprano.
Se han descubierto diecisiete moléculas orgánicas complejas alrededor de la estrella V883 Ori, dos de las cuales nunca antes se habían observado. Esto indica que el espacio interplanetario podría ser el lugar donde se originó la vida, antes de que esta migre a las superficies planetarias.
Las Perseidas, la lluvia de meteoros más popular del año, alcanzarán su pico el 12 de agosto. Te contamos cómo, cuándo y dónde disfrutarlas desde cualquier lugar del planeta Tierra.
CHIEF, la centrifugadora de hipergravedad china, puede simular en semanas procesos que en la naturaleza llevarían siglos. Una hazaña tecnológica con aplicaciones en geotecnia, materiales y exploración profunda.
El sorprendente descubrimiento de varios expertos de la NASA podría redefinir la comprensión sobre los factores que hicieron habitable a la Tierra, y el modo en que se busca vida en otros planetas.
Ese mismo día, la sonda Solar Dynamics Orbiter observó un eclipse solar total, seguido de uno parcial. El primer eclipse fue producido por la Tierra y el segundo por la Luna. Fue un evento inusual, visible solo desde el espacio.
Ni el Sol ni el cielo son exactamente como creemos. Detrás de esos tonos cálidos hay una explicación sorprendente y hermosa que te explicamos a continuación.