
Los investigadores replantean el análisis de las ondulaciones espaciales para comprender mejor las colisiones de agujeros negros en todo el universo.
Los investigadores replantean el análisis de las ondulaciones espaciales para comprender mejor las colisiones de agujeros negros en todo el universo.
El crecimiento acelerado de la industria espacial preocupa a la comunidad científica por su impacto en la capa de ozono, aún en recuperación tras décadas de daño.
Descubren un planeta muy joven, TOI 1227 b, que está tan próximo a su estrella que fue leudado por ella y se evapora rápidamente debido a los rayos X emitidos por la misma estrella.
¿Qué es más sensacional? ¿El descubrimiento o la técnica empleada? Gracias a una técnica innovadora, un estudio ha descubierto rastros de planetas ya presentes mientras las estrellas aún se formaban.
El evento GW231123 desafía los límites de la física conocida con los agujeros negros más grandes jamás detectados, un hallazgo que abre nuevas preguntas sobre el origen del universo.
Un estudio japonés lanza una idea revolucionaria: usar aviones de papel para explorar el espacio y reducir residuos orbitales. ¿Sobrevivirían al reingreso? El sorprendente experimento muestra que pasaría si se avienta desde la EEI.
Un nuevo estudio realizado por dos astrónomos analiza los resultados observacionales que defienden la teoría de que la Vía Láctea está atrapada en un vacío cósmico.
Inesperado descubrimiento de un equipo de astrónomos. Han encontrado los restos de una supernova que, contrariamente a lo que suele observarse, se produjo en una doble explosión. Es el primer caso observado, pero probablemente no el único.
Los sistemas de radar de los aeropuertos y los sistemas militares de la Tierra pueden verse a gran distancia en el espacio, por lo que si existe vida extraterrestre inteligente a menos de 200 años luz de distancia podrían detectarla.
En este artículo hablaremos de una constelación vinculada a la mitología, después de haber hablado de Cefeo, rey de Etiopía, pasamos ahora a la reina Casiopea, famosa por su belleza pero también por su vanidad.Viaje a través de la mitología de las constelaciones: Cefeo, rey de Etiopía
Un colosal impacto cósmico con Theia hace 4.500 millones de años no solo formó la Luna, sino que pudo haber sembrado las semillas para la vida en la Tierra.
Dos ambiciosas misiones, una en curso y otra en propuesta, ayudarán a generar eclipses solares artificiales desde el espacio para revelar los misterios más profundos de la corona solar.