
Durante mucho tiempo se creyó que la Osa Mayor III era una galaxia enana extremadamente tenue. Pero estudios recientes apuntan a un núcleo especial, con agujeros negros y estrellas de neutrones.
Durante mucho tiempo se creyó que la Osa Mayor III era una galaxia enana extremadamente tenue. Pero estudios recientes apuntan a un núcleo especial, con agujeros negros y estrellas de neutrones.
Con su avanzada tecnología y sus 18 detectores funcionando al mismo tiempo, mapeará el cielo profundo y observará miles de supernovas para comprender cómo funciona la expansión acelerada del Universo.
El estudio de fragmentos traídos por la misión japonesa Hayabusa2 permitió a científicos internacionales analizar con precisión la composición del asteroide Ryugu. Los hallazgos aportan pistas sobre cómo el agua y las moléculas orgánicas llegaron a la Tierra primitiva.
El eclipse lunar más largo de 2025 tendrá lugar en las próximas semanas y podrá verse en algunas zonas de Europa, África y Oceanía. Te explicamos por qué será tan especial y la fecha exacta.
Los astrónomos convierten el “ruido” de los telescopios en una herramienta para medir gases de efecto invernadero de día y noche, usando la luz del sol y de estrellas lejanas.
El increíble Telescopio Espacial James Webb nos sorprende cada día. Esta poderosa herramienta acaba de detectar la luna número 29 del planeta Urano, agrandando la familia en el sistema solar.
Un estudio innovador revela el despertar de un AGN y una intensa formación estelar en un cúmulo de galaxias en fusión que nos ofrece una visión única a la evolución cósmica.
La imagen de 360º del Perseverance revela Marte con un nivel de detalle sin precedentes, mostrando un cielo sorprendentemente azul, formaciones rocosas intrigantes y pistas valiosas sobre la historia geológica del planeta rojo.
Estas formidables “lupas cósmicas” creadas por la gravedad permiten observar galaxias distantes, estudiar la materia oscura y retroceder hasta los primeros instantes tras el Big Bang. Una nueva generación de telescopios promete multiplicar los descubrimientos.
Cetus, es un feroz animal marino de apariencia monstruosa, con una enorme cara, forma de animal, cuerpo de brea y cola de serpiente marina, jugando un papel importante en el mito del Príncipe Andrómeda.
Una explosiva bola de fuego atravesó el cielo nocturno de la localidad japonesa, sorprendiendo a residentes y dejando tras de sí un resplandor cegador y un estruendo estremecedor que transformó la noche en un espectáculo cósmico imposible de olvidar.
Un físico teórico propone dos ideas audaces sobre el origen de la materia oscura: un universo oculto con sus propias partículas o partículas generadas en el borde del cosmos, poco después de la gran expansión inicial.