
La nueva temporada de The Last of Us acierta al mostrar a los hongos como una amenaza creciente y, por desgracia, muchos de los elementos presentados en la historia tienen base científica y podrían convertirse en realidad.
La nueva temporada de The Last of Us acierta al mostrar a los hongos como una amenaza creciente y, por desgracia, muchos de los elementos presentados en la historia tienen base científica y podrían convertirse en realidad.
Investigadores estadounidenses han creado un implante que utiliza inteligencia artificial para devolver la capacidad de hablar a quienes ya no la tienen. Un auténtico avance científico, todavía experimental, pero que podría ver la luz dentro de cinco a diez años.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature destaca la relación entre la vacuna contra el herpes zóster y el riesgo de desarrollar demencia, indicando que el inmunizante reduce este riesgo en un 20 %.
Pronto podremos alejarnos de la noción de que los PFAS son “químicos permanentes” después de que una nueva investigación revele una forma de descomponer estos químicos sintéticos persistentes.
A 113 años del naufragio, una reconstrucción 3D sin precedentes confirma algunas leyendas y descubre nueva información sobre las últimas horas de la tragedia más famosa de la navegación.
Hay plantas que parecen salidas de una historia de ciencia ficción: se secan, se arrugan, se ven muertas pero al tocar el agua, reviven en cuestión de horas.
Aunque no lo creas, la historia de la ciencia está llena de hallazgos muy inesperados. Desde la penicilina hasta el microondas, o el marcapasos. Te contaremos sobre ocho descubrimientos que han surgido de accidentes o errores en el laboratorio.
Los últimos datos de temperatura reflejan un empeoramiento, ya que 2024 fue el primer año en el que la temperatura media global en superficie superó en 1,5 ºC a la de la era preindustrial.
Por primera vez, neurocientíficos registraron la actividad cerebral de un ser humano en el momento de la muerte. Lo que encontraron podría explicar uno de los fenómenos más misteriosos y universales de la experiencia humana.
Investigadores del Laboratorio Lincoln del MIT y de la Universidad de Notre Dame han desarrollado SPROUT, un robot flexible diseñado para misiones de rescate en zonas urbanas.
Un equipo suizo logró recrear en embriones de pollo una estructura muy similar a las plumas primitivas de los dinosaurios, revelando cómo la evolución fortaleció este rasgo clave de las aves
Un reciente informe ha determinado que el volumen de agua sumada a los océanos por el deshielo asociado al cambio climático podría desplazar la ubicación del Polo Norte unos 30 metros hacia el oeste para el año 2100. Esto tendría implicaciones sobre la georeferenciación terrestre y la ubicación de naves espaciales.