Un estudio realizado por varios neurobiólogos revela que el intestino detecta nutrientes como si tuviera un "sexto sentido", ayudándonos a procesar alimentos de manera inteligente.
Un estudio realizado por varios neurobiólogos revela que el intestino detecta nutrientes como si tuviera un "sexto sentido", ayudándonos a procesar alimentos de manera inteligente.
Uno de los componentes del veneno de abeja es capaz de matar las células del cáncer de mama, incluida la forma más agresiva.
Un nuevo estudio concluyó que comer pistachos todas las noches durante tres meses puede modificar el microbioma intestinal en personas con prediabetes. En Argentina crece el interés por este alimento que, además de rico, podría ser un aliado inesperado de la salud metabólica.
El nacimiento de una nueva era la "biocomputación". Te contamos todo sobre CL1, la primera computadora con neuronas humanas reales, cultivadas en laboratorio, que ya se comercializa.
Un modelo de IA del Johns Hopkins ha superado a los médicos en la detección de cicatrices cardíacas ocultas que predicen la muerte súbita cardíaca en pacientes de riesgo.
Aunque parezca inofensivo, este elemento está escapando de nuestro planeta y su desaparición amenaza industrias clave como la médica, aeroespacial o la tecnológica.
Un estudio recientemente publicado arroja nueva luz sobre la formación de lo que puede ser el océano más joven del planeta, agregando una pieza significativa a nuestra comprensión de los procesos geológicos profundos que dan forma a nuestro planeta.
Un nuevo estudio revela que la falla Queen Charlotte puede generar terremotos de magnitud 9 y tsunamis devastadores que amenazaría a millones de vidas desde Alaska hasta California.
Tanto las burbujas de aire atrapado en el agua liquida como las que hay en el hielo de los glaciares, son una interesante fuente de información meteorológica y climática.
Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un análisis sin precedentes de la actividad sísmica en la caldera de Yellowstone y ha detectado una dinámica a largo plazo de los terremotos en este espacio naturl.
Ozzy Osbourne fue mucho más que una leyenda del rock: su cuerpo desafió la ciencia. Investigadores analizaron su ADN y descubrieron mutaciones únicas —incluido un alto porcentaje de genes neandertales que podrían explicar su asombrosa resistencia a los excesos.
En algunos países el consumo de alimentos ultraprocesados supera niveles críticos: en EE.UU., por ejemplo, alrededor del 60 % de la ingesta calórica de los adultos proviene de alimentos ultraprocesados, y en los niños es casi el 70 %.