La historia de la mitología de las constelaciones: Casiopea, reina de Etiopía
En este artículo hablaremos de una constelación vinculada a la mitología, después de haber hablado de Cefeo, rey de Etiopía, pasamos ahora a la reina Casiopea, famosa por su belleza pero también por su vanidad.

Con este artículo insertamos la segunda pieza en uno de los mitos más bellos del clasicismo griego. Hablamos de la reina Casiopea, cuyas acciones, o mejor dicho, cuya personalidad, dieron lugar a una serie de acontecimientos melodramáticos que han quedado fijados eternamente en la bóveda del cielo.
Casiopea en la mitología
En la mitología griega, Casiopea era una ninfa, es decir, una deidad menor vinculada a la naturaleza. Se casó con Cefeo y se convirtió en reina de Etiopía.
De su matrimonio con Cefeo nació la princesa Andrómeda, quien más tarde se casaría con Perseo.
En la mitología griega, las figuras de Cefeo y Casiopea están estrechamente vinculadas a las de Andrómeda, Perseo, su caballo alado Pegaso y el monstruo marino Ceto. Por este motivo las respectivas constelaciones están todas próximas unas a otras y conectadas por un hilo mitológico.
Consideremos que Casiopea y Cefeo son el único matrimonio al que se han dedicado dos constelaciones.
En la mitología, Casiopea es descrita como arrogante y vanidosa. Fueron precisamente estos aspectos de su carácter los que desencadenaron una serie de acontecimientos que dieron origen al mito de Andrómeda (su hija) y Perseo (quien se convertiría en su yerno).
Casiopea en la astronomía
Casiopea es una constelación antigua, una de las 48 constelaciones enumeradas en el Almagesto del astrónomo, astrólogo y geógrafo egipcio Ptolomeo (vivió en el siglo II d.C.).

Es una constelación del cielo boreal y es una de las constelaciones circumpolares, es decir, permanece totalmente visible durante todo el año desde latitudes septentrionales por encima del Trópico de Cáncer.
Está compuesta por numerosas estrellas, algunas particularmente importantes como, por ejemplo, R Cassiopeiae una variable pulsante, RZ Cassiopeiae una variable eclipsante, gamma Cassiopeiae prototipo de una clase de variables definidas como “eruptivas”.
Las estrellas de la constelación de Casiopea, como la mayoría de las constelaciones antiguas, tienen múltiples nombres, dependiendo del catálogo de estrellas en el que fueron enumeradas.
En dirección a Casiopea hay importantes regiones de formación estelar como IC1805 e IC1848, así como estrellas con planetas como HD 7924 que tiene una supertierra, o Gliese 892 que alberga un planeta gaseoso.
La constelación de Casiopea es fácilmente reconocible por su forma de W. De nuevo, como ocurre con la constelación de Cefeo, el parecido con la figura de la reina Casiopea requiere una buena dosis de imaginación.
Visibilidad de la constelación
La constelación de Casiopea es claramente visible durante todas las noches de verano en dirección norte a la misma altura sobre el horizonte de la Estrella Polar, luego gradualmente más y más alta a medida que pasan las semanas.

Para los entusiastas sugerimos utilizar un programa gratuito realmente potente, Stellarium.
Esto permite visualizar el cielo nocturno con todo lo que contiene, estrellas, constelaciones, planetas, otros objetos celestes,... pudiendo seleccionar cualquier hora en cualquier fecha, retrocediendo en el tiempo o avanzando en el tiempo siglos y milenios. También hay una versión web de este software que no requiere ninguna instalación.