
Tras realizar algunas pruebas de exposición, la investigación indicó que las células pulmonares humanas sufrieron más daños por las partículas contaminantes atmosféricas que por las partículas del polvo lunar.
Tras realizar algunas pruebas de exposición, la investigación indicó que las células pulmonares humanas sufrieron más daños por las partículas contaminantes atmosféricas que por las partículas del polvo lunar.
Astrónomos confirmaron la detección de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que cruzará el sistema solar a gran velocidad. Pasará entre las órbitas de Marte y la Tierra en octubre, ofreciendo una oportunidad única para estudiar visitantes cósmicos lejanos.
Las nuevas investigaciones revelan que la orientación de la eyección solar y las condiciones del viento solar juegan un papel clave. Además, los avances en IA y observaciones espaciales prometen mejorar las alertas ante futuras tormentas que amenazan nuestras tecnologías.
La Tierra está a punto de alcanzar su máxima distancia al Sol: ocurrirá a principios de este mes de julio. ¿Qué está pasando, cuáles son las consecuencias y los efectos sobre el invierno que ya entra en pleno apogeo?
Un equipo de científicos ha desarrollado un innovador sistema de líquenes sintéticos capaces de generar materiales de construcción en Marte sin intervención humana. Esta tecnología, basada en la biofabricación autónoma, abre la puerta a una colonización autosuficiente del planeta rojo.
Advierten que un asteroide de 60 metros de ancho podría estrellarse contra la Luna en 2032, generando una explosión equivalente a una bomba nuclear. El fenómeno lanzaría millones de kilos de escombros al espacio, con grandes impactos en la Tierra.
El descubrimiento de galaxias en colisión que forman una figura similar al rostro de un búho revela un evento cósmico poco común y proporciona pistas sobre la evolución de las estructuras galácticas.
Parte de la materia visible estimada en el universo no había sido observada anteriormente por los astrónomos, y ahora unos científicos de Alemania y Países Bajos la han encontrado
Un nuevo y potente telescopio en Chile transformará la astronomía y la forma en que vemos el universo: acaban de revelarse sus primeras imágenes de criaderos estelares y galaxias muy, pero muy lejanas.
Los astrónomos utilizaron datos del antiguo telescopio japonés AKARI para encontrar dos candidatos al planeta 9 del sistema solar.
Descubiertas por los astronautas del Apolo, estas perlas de vidrio volcánico revelan una historia explosiva de erupciones lunares de hace más de 3 000 millones de años.
Un nuevo descubrimiento ha revelado una gigantesca cadena de gas caliente que se extiende 23 millones de años luz a través del cosmos y que une cúmulos de galaxias en un avance que lleva décadas en desarrollo.